Post-MIRAI: Sincretismo 06/05/2017

Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Japón, gracias al Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (MOFA), a través de la embajada de Japón en España, y el Centro de Cooperación Internacional de Japón (JICE). Fue en el marco de MIRAI, un interesante programa de intercambio cultural del gobierno japonés.
Como estudiante de la lengua japonesa, una de las cosas llamativas que uno observa desde el principio es la cantidad de formas distintas que se usan para escribir ese idioma.
Para empezar están los caracteres 漢字 (kanji, más o menos literalmente caracter chino), que se importaron de China durante el primer milenio. Al principio probablemente se usaban solamente para leer y escribir Chino, la lengua de la cultura en aquella época. Pero el Japonés no desapareció, y aunque es bastante distinto al Chino, se aprovecharon los mismos caracteres para escribirlo. Hoy en día algunos de estos símbolos siguen compartiendo forma, significado, y hasta pronunciación, pero lo gran mayoría han derivado en uno o todos los aspectos.